DATUM AMBIENTAL ANALIZA LOS PRINCIPALES ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA CREACIÓN DE CHARCAS ARTIFICIALES
Las charcas y humedales temporales son espacios que, en condiciones naturales, suponen una importante fuente de biodiversidad y el cobijo de muchas especies que, o bien desarrollan todo su ciclo vital en ellas, o son puntos de descanso en sus desplazamientos.
Sin embargo, la intensificación de la agricultura y la urbanización de espacios no alterados supone un impacto negativo para unos espacios muy sensibles. En muchas ocasiones las charcas, y sobre todo las temporales, se ven como zonas insalubres y sin importancia ambiental.
Esto ha provocado que parte de la comunidad científica vuelva su mirada a este problema, e indiquen que han desaparecido alrededor de un 50 por ciento de las charcas de Europa occidental consideradas “hábitats prioritarios” en la Unión Europea.
Aunque es bien conocido que la recuperación de espacios degradados es compleja y que requiere de mucho tiempo, en el caso de las charcas, actuaciones bien planificadas generan una mejora sustancial. Es importante que el proyecto se diseñe pensando en un futuro cercano y que “la charca se naturalice” y cree o recupere su propio ecosistema.
En este marco, la construcción de charcas artificiales, en puntos estratégicos, se convierte en una opción realista para la conservación, creando heterogeneidad y biodiversidad al medio y al paisaje.
Tanto en la planificación como en la construcción de charcas artificiales deben observarse los siguientes condicionantes:
Como ya se ha indicado la naturalización de las charcas es uno de los aspectos clave, por lo que la reutilización de materiales del entorno es muy importante, destacándose la utilización de lodos y troncos de madera de otras charcas. De esta forma se aporta un banco de semillas e invertebrados adaptado al entorno.
Estas actuaciones, particularmente beneficiosas para los anfibios y reptiles, suponen además importantes mejoras para la flora y aves, libélulas y otras especies asociadas y no implican grandes desembolsos de dinero.
Para que todas esta actuaciones se realicen de forma correcta es necesario la participación de técnicos formados y con experiencia, que asesoren a los promotores en el diseño y los seguimientos de las obras.
Datum Ambiental, S.L., cuenta con la experiencia y los equipos, tanto humanos como técnicos, para la realización de este tipo de estudios y trabajos.
FUENTE: Datum Ambiental
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR